tod@s somos ciudadan@s del mundo

Somos ciudadanos y ciudadanas europeas, respondemos en España a un colectivo migrante de motivaciones socioeconomicas y por consiguiente con unos derechos y libertades propios que da la ciudadania europea. Sin embargo, nuestra propia identidad hece necesario un mayor conocimiento de nuestra realidad que facilite la convivencia y el reconocimiento y proteccion de nuestra cultura.

miércoles, 24 de marzo de 2010

RESPONSABILIDAD

Desde nuestra responsabilidad debemos trabajar en varias líneas estratégicas:
1. Trabajar en el conocimiento y acercamiento a las Administraciones españolas, erradicando la desconfianza que sobre la administración han ido acumulando. En un sistema democrático el papel del ciudadano es preponderante, como tal, debe saber ejercitar sus derechos, irrenunciables, y saber cumplir sus obligaciones.
2. Formar para la participación activa, desde cualquier ámbito de la vida, desde una asociación deportiva hasta el ejercicio del voto. La democracia no es solo el momento de la selección de los representantes políticos, hay otros ámbitos de participación social, cultural medioambiental, que mejoran y enriquecen la DEMOCRACIA, y que ayudan a configurar la opinión e influencia sobre las Instituciones políticas.
3. Hay que mejorar la situación del empleo, no solo de los rumanos, sino de todos los colectivos afectados por la crisis, buscando nuevos sectores productivos, trabajando la formación y adaptación a nuevos sectores económicos sostenibles.
4. Trabajar por que los Fondos de la Unión Europea puedan servir para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos rumanos, no solo para que se enriquezcan unos cuantos, y crear con estos Fondos las vías para que los ciudadanos en el exterior, puedan si quieren pensar en retornar.
5. Fomentar la lucha por la igualdad de genero( alusión a la Embajadora, claro exponente pero insuficiente de la capacidad y preparación de las mujeres rumanas)
6. Apoyar el desarrollo de medidas para luchar contra la exclusión social, con especial énfasis en los colectivos más vulnerables, Jóvenes y Niños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario